Música, acción escénica y feedback: aprendizaje entre iguales

Niveles de análisis: 3 - Ecosistema Grupo/clase

La evidencia en la práctica

Música, acción escénica y feedback: aprendizaje entre iguales

Experiencia realizada en los estudios de maestro generalista de Educación Infantil y Educación Primaria, mención Música.

Evidencia aplicada

Entorno de aplicación: primaria, ESO y universidad.

Descripción, explicación, aplicación y condiciones

En las asignaturas de música, ya sea en la enseñanza primaria, secundaria o formación de maestros en la universidad, la actividad principal de aprendizaje es la acción escénica. Dicha acción escénica se realiza desde el cantar, bailar, tocar y, por supuesto, escuchar para comunicar una idea, un pensamiento, una emoción. En cualquier acto comunicativo se necesitan dos agentes: el emisor y el receptor. Amalgamando estas dos ideas se pide al alumnado que realice una puesta en escena musical creada por ellos mismos siguiendo las indicaciones de los elementos y las características musicales que debe tener el producto musical final. También se proporciona una rúbrica que servirá tanto para la evaluación como para el feedback entre iguales.

Se han realizado los siguientes productos:

  • Creación e interpretación en grupo de una danza.
  • Creación e interpretación individualmente de una audición a partir de una canción conocida.
  • Creación e interpretación en grupo de una cantata que transmita valores relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la UNESCO para 2030.

El día de la interpretación, todo el alumnado escucha y observa, mientras que un grupo de cinco discentes realiza una coevaluación conjunta a partir de la rúbrica proporcionada. Dicha coevaluación o evaluación entre iguales ofrece un feedback al alumnado que ha realizado la acción escénica, compuesto por dos informaciones: una nota numérica total desglosada según los distintos ítems que configuran la rúbrica, y una justificación redactada que contiene los aspectos más relevantes y los que hay que mejorar.

Es importante destacar que este feedback proporciona un desarrollo de aprendizaje competencial tanto al grupo que recibe el feedback como al grupo que lo realiza, pues el grupo que lo recibe observa comentarios de sus iguales, pero el grupo que lo realiza desarrolla una observación de unos elementos que ellos mismos están aprendiendo, por tanto, la atención e interrelación es máxima. Una estrategia importante que da autenticidad y veracidad al feedback, eludiendo amiguismos o actitudes prefijadas es que el grupo que realiza el feedback no sabe a quién observará hasta el momento de realizarlo.

Referencias bibliográficas

Ruiz Martín, H. (2020): ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza. Barcelona. Graó.

Pujol i Subirà, M. A. (2019): «La acción escénica como actividad de evaluación y aprendizaje en la asignatura de Didáctica de la música», en Pérez-Fuentes, M.C. (ed.): Innovación docente e investigación en educación y ciencias sociales. Madrid. Dykinson, pp. 351-363.

Sanmartí, N. (2020): Avaluar és aprendre. L'avaluació per millorar els aprenentatges de l'alumnat en el marc del currículum per competències. Barcelona. Generalitat de Catalunya, Departament d'Educació.

Maria Antònia Pujol i Subirà

Escola Sant Joan. Berga (Barcelona)

mapusu@telefonica.net

Evidencias relacionadas
Prácticas relacionadas