aquí va una lista de temas
Aprendemos conectando las nuevas experiencias con los conocimientos previos
Consigna
Contenidos de aprendizaje
Consigna de la evidencia
Para promover el aprendizaje es necesario que los aprendices empiecen por movilizar y compartir sus conocimientos previos. Si sus preconcepciones son incompatibles con los nuevos conocimientos, hará falta tiempo y múltiples oportunidades para lograr el aprendizaje mediante un cambio conceptual.
Contenidos de aprendizaje de la evidencia
Esta evidencia se refiere principalmente a los aprendizajes factuales y conceptuales.
Fundamentación
Los estudios en psicología cognitiva y del desarrollo reflejan que el aprendizaje de conocimientos factuales y conceptuales se produce mediante la conexión de lo que aprendemos con lo que ya sabemos mediante relaciones de significado. Así, la memoria no guarda toda la información que experimentamos, sino que recoge algunos elementos concretos y los vincula a elementos relacionados que ya contenía. Cuando recordamos, reconstruimos el conocimiento mezclando elementos procedentes de experiencias diferentes. Por todo ello, cuantos más conocimientos previos tenemos sobre algo, más fácil nos resulta aprender cosas relacionadas con ello, ya que más conexiones podemos establecer y menos información «nueva» debemos integrar. Pero para promover estas conexiones hay que activar los conocimientos previos relacionados con lo que aprendemos. De hecho, activar los conocimientos los hace sensibles a ser modificados, una cuestión importante cuando estos no encajan con lo que tratamos de aprender y es necesario un proceso de «actualización» (cambio conceptual).
Descripción y explicación
En clase es crucial dedicar tiempo a movilizar los conocimientos previos del alumnado con el objetivo de facilitarles que los conecten con lo que aprenderán. De todos modos, no es suficiente iniciar la clase con una o dos preguntas sobre qué saben del tema a tratar. Merece la pena ir más allá y presentarles alguna situación familiar o un contexto real en el que el objeto de aprendizaje esté en juego a pesar de que ellos todavía no sean conscientes de ello. Esta situación puede aprovecharse para pedirles, mediante preguntas o problemas, que expongan sus ideas y, en especial, que las compartan y discutan con sus compañeros y compañeras. Es importante que las preguntas que usemos no sean meramente reproductivas, sino que obliguen al alumnado a emplear y aplicar sus ideas para responderlas. Por otro lado, para consolidar mejor unos conocimientos es oportuno conectarlos a tantos conocimientos previos como sea posible. Para hacerlo, podemos proveer de oportunidades para razonar sobre el mismo concepto en diferentes contextos de aplicabilidad.
Referencias bibliográficas
Hernández, G.; Morris, R.G. (2018): «Memory, novelty and prior knowledge». Trends in Neurosciences, vol. 41(10), pp. 654-659.
Peeck, J.; Bosch, A.B. van den; Kruepeling, W. (1982): «The effect of mobilizing prior knowledge on learning from text». Journal of Educational Psychology, núm. 74, pp. 771-777.
Shing, Y.L.; Brod, G. (2016): «Effects of prior knowledge on memory: Implications for education». Mind, Brain, and Education, vol. 10(3), pp. 153-161.
Autor
Héctor Ruiz Martín
Director de la International Science Teaching Foundation
hruiz@science-bits.com
Prácticas relacionadas
Sin nivel de análisis